Hoy el Boletín Oficial publica el Decreto Presidencial N° 70 del 2017. Se trata de una modificación a la Ley 25.871 sobre “Migraciones”.
Se nos cruza la idea, en primer lugar, de no pasar por locos ¿Quién carajo lee el Boletín Oficial, y más en verano? Arturo Jauretche, si mal no recuerdo, era quién recomendaba leerlo para medir la temperatura del país y sobre todo para saber que hacía el gobierno por y con el país. Nos podemos plegar a ese consejo, hoy es más fácil acceder a esa información, solo bastan unos minutos y con un doble clic ¡zaz! ya sabes que está haciendo el gobierno, por lo menos en lo oficial y públicamente legal.
La novedad, es que en el país que se alimentó y creció con todas las oleadas migratorias, el Poder Ejecutivo decidió “normalizar y racionalizar” el ingreso de extranjeros. Claro, que esta medida va a tener detractores y defensores, su espíritu está marcado con el signo de la discriminación, principalmente, contra los países hermanos limítrofes de la Patria Grande Sudamericana.
Allá por 1902, el Congreso de la Nación, sanciona la Ley 4.144 de “Residencia”, reclamada por la Unión Industrial Argentina y redactada por el entonces senador Miguel Cané. El escritor de “Juvenilia”, que cuenta la vida estudiantil de los hijos del patriciado argentino en el Colegio Nacional de Buenos Aires en 1884, brinda el andamiaje legal que le permitía al gobierno de Julio A. Roca expulsar a inmigrantes sin juicio previo y así controlar a las fuerzas anarquistas y socialistas que luchaban por derechos sociales en aquella Argentina oligárquica de principios de siglo XX.
Entre aquel Miguel Cané y este Mauricio Macri, poco a simple vista tienen en común, solo que ambos fueron intendentes de la Ciudad de Buenos Aires, conocieron bien el “sentir” porteño, por decirlo de alguna forma, y ambos provienen de una clase que están dispuestos a defender y acrecentar: los rubios, ricos y chetos. Una misma línea recorre la historia, resistir es pensar y no quedarse con lo primero que uno escucha por ahí.
El giro a la izquierda llegó a México
Hace 6 años